La Procesión y Danza de la Muerte de Verges

Página web no oficial de la Danza de la Muerte y de la Procesión de Verges.
La Procesión de Verges es una representación teatral de los últimos días de la vida de Jesús. Se basa en un libro en verso de Fray Antonio de San Jerónimo: Representación de la Sagrada Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesu-Cristo que data de 1773.

El primer documento donde se habla de que en Verges anualmente se celebra una procesión es del año 1.666.
La representación únicamente se puede ver el Jueves Santo por la Noche y consta de dos partes muy diferenciadas. La primera comienza a las 10 de la noche en la Plaza Mayor y podemos ver principalmente los últimos días de la vida de Jesús con su venta, detención y condena. Para ver esta primera parte es necesario comprar entrada.

A partir de las 12 de la noche, comienza la procesión por las calles del pueblo. Aquí se representan las escenas del recorrido que hace Jesús hasta el monte del Calvario.
Los años 2020 y 2021 la procesión se tuvo que suspender debido a la epidemia de la Covid-19.

Si Dios quiere, la próxima edición que la Procesión saldrá a la calle será el jueves, 28 de marzo de 2024.

Si llegan a Verges a primera hora de la tarde, también podrán ver los primeros actos que se celebran a las 5 de la tarde. Una vez acabada la misa de las 4, en la plaza que hay junto a la iglesia, las manages inician un recorrido por las calles del pueblo para recoger los diferentes misterios y llevarlos a la iglesia hasta la medianoche que es cuando se incorporarán dentro de la procesión.

A diferencia de otros lugares, los misterios no son adornados por cofradías. En Verges los vecinos de diferentes calles son los que se encargan de adornarlos. «Els Pistolets» se adornan el patio de las escuelas, la Dolorosa en la calle de los Valles, junto a la Plaza Mayor, la Piedad en la Calle dels Bous y el Santo Cristo en la Placeta.

Principales puntos de interés de la Procesión:

(Total de visites 2.590, 1 visites avui)